Posts

Showing posts from October, 2024

Párrafos desconectados buscan conectores

 Estos párrafos necesitan conectores que los vinculen con los anteriores: MONTEVIDEO EN SUS COMIENZOS Las primeras familias que llegaron a Montevideo vinieron desde las Islas Canarias. Al instalarse, enfrentaban el peligro de ataques de los portugueses y de otras amenazas. ________________, la ciudad estaba protegida por murallas que la separaban del campo. En el interior, había plazas, casas y una iglesia. ________________, el Cabildo era el encargado de tomar decisiones importantes para la ciudad. Se ocupaba de organizar la defensa y el comercio. ________________, en los alrededores de la ciudad, las familias cultivaban la tierra y criaban animales. De esta manera, obtenían los alimentos necesarios para vivir. Elige entre estos conectores:  Finalmente  Por eso Luego Por esa razón Además Sin embargo Pero

¿Qué pasó con el plano de Montevideo?

Image
Montevideo, circa 1760: Montevideo en 1840:

El Cabildo

En el gobierno colonial español, el Cabildo fue un organismo representativo de la comunidad, que velaba por el buen funcionamiento de una ciudad y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma. El concejo o cabildo estaba compuesto por los alcaldes o jueces municipales y por los concejales o regidores. El número de los primeros oscilaba de uno, en las pequeñas poblaciones, a dos en las demás; el número de los segundos variaba según la importancia de las ciudades: en villas y pueblos solía haber de cuatro a seis; en las urbes destacadas ocho; en las capitales virreinales, doce o más Los alcaldes ordinarios ejercían su mandato por un año, al igual que los regidores, aunque hubo casos de ciudades con regidores perpetuos nombrados por el conquistador-fundador o por el propio monarca. Durante los siglos XVII y XVIII la Corona, por necesidades económicas, vendió estas plazas al mejor postor. Además de los alcaldes y regidores, el Cabildo se compuso de una serie de funcionarios entre los...

La fundación de Montevideo

Montevideo fue fundada en 1726 -aunque algunos historiadores dicen 1723 e incluso 1730, según el criterio que usen para definir el nacimiento de una ciudad- y su historia está relacionada con la necesidad de proteger el territorio español en el Virreinato Río de la Plata. Por ejemplo, los españoles querían defender la región de los portugueses, quienes también deseaban quedarse con estas tierras. Por esta razón, decidieron crear una ciudad en la bahía de Montevideo, un lugar estratégico. Primero, los españoles enviaron a familias desde las Islas Canarias y desde Buenos Aires para poblar la nueva ciudad. Luego, estas personas comenzaron a construir casas, caminos y una gran fortaleza para defenderse. Además, el puerto de Montevideo se volvió muy importante para el comercio de la época. Del mismo modo, Montevideo fue también un importante bastión militar español en el Virreinato. Sin embargo, no todo fue fácil al principio. Los colonos enfrentaron dificultades como el clima y la falta de...

El Rey de España y la fundación de Montevideo

  Don Bruno Mauricio de Zavala, era el gobernador de la ciudad de la Trinidad y del puerto de Buenos Aires. En diciembre de 1723, un barco que viajaba por el Río de la Plata encontró un barco de guerra portugués cerca de Montevideo. Este barco tenía 50 cañones y estaba comandado por don Manuel Henrique de Noroña, quien había traído a 200 hombres para fortificarse en la zona. El gobernador decidió enviar un capitán para hablar con los portugueses y pedirles que se fueran, ya que ese territorio pertenecía a España. A pesar de las cartas y mensajes que se enviaron, los portugueses continuaron con sus planes. Entonces, el gobernador preparó barcos y envió tropas a Montevideo para proteger el lugar. Un tiempo después, los portugueses decidieron abandonar la fortificación, dejando una carta que decía que se retiraban para no romper la paz. Esto fue una buena noticia para el gobernador, que se preocupaba por la seguridad de la ciudad. El Rey de España, Felipe V, estaba muy agradecido por ...

Por qué el gobierno español decidió fundar Montevideo

La fundación de Montevideo y por qué fue importante Montevideo fue fundada entre 1724 y 1749. Los españoles decidieron construir esta ciudad para proteger el territorio que hoy es Uruguay de los portugueses, quienes ya habían fundado otra ciudad cerca, llamada Colonia del Sacramento. El rey de España, Felipe V, le pidió a un gobernador llamado Bruno Mauricio de Zabala que fundara y defendiera Montevideo. La ciudad empezó como un fuerte en 1724, pero en 1726 ya se convirtió en una ciudad donde vivían familias. Montevideo fue muy importante para defender la región del Río de la Plata y para evitar que otros países, como Inglaterra, fundaran ciudades en esa zona. La bahía de Montevideo era un lugar estratégico, perfecto para vigilar el mar y proteger la costa. Con el paso del tiempo, Montevideo creció y se volvió el centro más importante de la región. A lo largo de los años, llegaron más familias, incluso algunas desde las Islas Canarias. Además, se construyeron fortificaciones y edificio...

Mapas de Uruguay

 Mapa físico de Uruguay:  https://www.zonalibre.com.uy/edu-new/images/stories/virtuemart/product/1a%20uruguay%20fis.jpg Mapa político de Uruguay:  https://i.pinimg.com/originals/6a/02/0d/6a020d893e7c865b46edc14dc20a03d9.jpg